Este Boletín es realizado gracias a los aportes de Free Press Unlimited, War Child Holland, la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional USAID, la Organización Internacional para las Migraciones OIM, Aldeas Infantiles SOS y la Agencia de Comunicaciones PANDI.
BOLETÍN PANDI
“LA NIÑEZ EN LOS MEDIOS”
Edición N°65_10 de Noviembre de 2014
Hoy queremos compartirles la siguiente reflexión de una de las niñas asistentes a los talleres: “Las Noticias en la Voz de la Niñez. Expertos de sus propias realidades”:
“El reclutamiento afecta a los niños, las niñas y los adolescentes tanto emocional como psicológicamente, en el artículo 20 del Código de Infancia y Adolescencia habla sobre la protección de los niños ya que todos tenemos derecho a la libertad” – Ana María Castellanos, 13 años.
***La Agencia PANDI está siempre disponible para atender dudas o consultas sobre temas de niñez y Derechos Humanos, ahora también podrá contactarnos a través de:
Skype: agenciapandininez
Twitter: @agenciapandi
Instagram: agenciapandi
E – Mail: periodista@agenciapandi.org
Celular: 3214860601
Teléfono: (57 +1) 6143429
NOTICIAS DESTACADAS
Los párrafos que usted encuentra a continuación son transcripción idéntica de los artículos publicados en los medios de comunicación y son responsabilidad de los periodistas.
- VIOLENCIA
Indígenas imparten justicia
A 60 y 40 años de prisión fueron condenados cinco guerrilleros de las Farc señalados de asesinar a dos miembros del pueblo nasa el pasado miércoles.
Manuel Tumiñá y Daniel Coicué fueron asesinados en la vereda el Sesteadero el 5 de noviembre pasado, por un indígena que perteneció a la comunidad nasa cuando intentaban evitar la instalación de vallas alusivas al tercer aniversario de la muerte de alias Alfonso Cano, extinto jefe de las FARC. Así lo concluyó la asamblea general de estas comunidades en Toribío (norte del Cauca), donde más de mil personas votaron ayer por una pena ejemplar: 60 años de cárcel. Un crimen rechazado con vehemencia por el equipo negociador del Gobierno, en los diálogos de paz con esa guerrilla en La Habana.
Él y otros seis nativos, que confesaron ser miembros de las FARC, participaron en el doble homicidio, según la asamblea indígena. Durante la sesión, que duró cerca de seis horas, las autoridades aborígenes rechazaron que los actores armados sigan metiendo a sus comuneros en la guerra. “Es duro saber que aquellos que nos matan sean nuestros propios hermanos”, dijo el gobernador del corregimiento Tacueyó, Floresmiro Noscué.
Ver noticia completa en:
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/indigenas-imparten-justicia-articulo-526731
EL ESPECTADOR, 9/11/2014
Santander, la región que más maltrata a sus niños
Entre enero y agosto de este año se han registrado 2.156 casos de violencia infantil en Santander, es decir, un promedio de 8 casos diarios.
En Santander se concentra el 15% de los casos de violencia contra menores de 14 años reportados en el país entre enero y agosto de este año, cifra que lo ubica como el departamento con más notificaciones de este tipo.
De acuerdo con las estadísticas más recientes del Instituto Nacional de Salud -INS-, en promedio cada tres horas un menor de edad sufre algún tipo de violencia en Santander.
Ver noticia completa en:
VANGUARDIA LIBERAL, 8/11/2014
- TIC’S
Los peligros de crear niños ‘fashionistas’
La tendencia de exhibir a hijos en redes sociales con ropas y accesorios de moda alerta a expertos.
Una nueva tendencia, con los niños como protagonistas, se tomó las redes sociales. Se trata de una ola de pequeños, de no más de 5 años, que se han vuelto símbolos y referentes de la moda gracias a las fotos con espectaculares atuendos y sofisticados accesorios que sus padres les toman y suben a plataformas como Instagram.
Cuentas en esa red como Fashionkids demuestran la gran acogida que el fenómeno ha alcanzado: más de 2,5 millones de personas siguen las 4.000 publicaciones que papás de todo el mundo han hecho de sus pequeños hijos (muchos bebés) vistiendo ropa de marca y de diseñadores.
La psicóloga infantil Annie de Acevedo no duda en señalar de manera tajante que detrás de esto se encuentra el interés de los padres por buscar su propia aprobación social de forma activa, incluso poniendo en juego la intimidad de los más pequeños.
Ver noticia completa en:
EL TIEMPO, 9/11/2014
- TRABAJO INFANTIL
Prevenir el trabajo infantil, una apuesta para construir paz
Entre tanto, el 34% de los menores de edad trabaja en hoteles, restaurantes y lugares comerciales.
Este reportaje expresa fielmente lo que estos jóvenes escriben tras investigar y debatir el tema en talleres continuos de Derechos Humanos y habilidades periodísticas.
“Los niños, las niñas y los adolescentes tenemos derechos y deberes, y el trabajar no está entre ellos. Todo tiene su tiempo y para empezar a laborar debemos llegar primero a ser mayores de edad y luego, por alguna profesión empezar a trabajar teniendo en cuenta que así es como ayudaremos en un futuro a nuestras familias”, Kelly Cardona, 15 años.
Ver noticia completa en:
DIARIO DEL HUILA, 9/11/2014
Este boletín fue posible gracias a los aportes de Free Press Unlimited, War Child Holland, la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional USAID, la Organización Internacional para las Migraciones OIM y Aldeas Infantiles SOS. Su contenido es responsabilidad de Agencia PANDI y no necesariamente refleja las opiniones de estas organizaciones
Noticias relacionadas

10 Compromisos del país con los niños, niñas y adolescentes de Colombia
diciembre 14, 2015
“La Niñez en los Medios”
agosto 28, 2015
“La Niñez en los Medios”
agosto 18, 2015
“La Niñez en los Medios”
agosto 10, 2015