BOLETÍN PANDI
PORQUE TODOS TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS
Edición N°67_ 3 de Diciembre de 2014
“Hagamos todo lo necesario para asegurar que las políticas, los programas, las directrices y las tecnologías del siglo XXI estén al alcance de las personas con discapacidad y tengan en cuenta sus perspectivas y experiencias”
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas,
Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2014
Hoy se celebra en el mundo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, momento para evaluar si las políticas públicas están garantizando el desarrollo integral de las personas que hacen parte de este grupo poblacional.
Para este año el tema desde las Naciones Unidas es “El desarrollo sostenible: la promesa de la tecnología”, mensaje que recuerda que el mundo digital no sólo ofrece valiosos aportes que permiten transformar los entornos de interacción entre los individuos; sino que también puede contribuir a la calidad de vida de las personas que tienen alguna discapacidad.
El reto a nivel mundial es garantizar el acceso de esos instrumentos tecnológicos, para que las personas en condición de discapacidad experimenten espacios más inclusivos y el futuro de las naciones sea sostenible.
¿Qué se entiende por discapacidad?
“La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”. – Convención de la ONU, 2006
¿Qué opinan los niños y las niñas?
Los niños y las niñas asistentes al taller “Las noticias en la voz de la niñez. Expertos de sus propias realidades” compartieron sus opiniones:
“Todos tenemos derecho a un trabajo digno y debemos ayudar para disminuir la discriminación con las personas en condición de discapacidad” Carlos Serna, Bogotá
“La participación es un derecho muy importante porque de esta manera podemos relacionarnos, compartir, incluir a todo el que quiera ser parte de este diálogo, sin importar si tiene alguna falta, limitación física o mental, por la sencilla y simple razón de que todos tenemos la misma capacidad para realizar cualquier actividad o ejercicio” Nayibe Salas, Quibdó
**La Agencia PANDI está siempre disponible para atender dudas o consultas sobre temas de niñez y Derechos Humanos, ahora también podrá contactarnos a través de:
Skype: agenciapandininez
Twitter: @agenciapandi
Instagram: agenciapandi
E – Mail: periodista@agenciapandi.org
Celular: 3214860601
Teléfono: (57 +1) 6143429
NOTICIAS DESTACADAS
Los párrafos que usted encuentra a continuación son transcripción idéntica de los artículos publicados en los medios de comunicación y son responsabilidad de los periodistas.
- TRABAJO INFANTIL
Nace red contra el trabajo infantil
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), en apoyo con el Ministerio de Trabajo, lanzó la ‘Red Colombia contra el trabajo infantil’, una iniciativa que se enfocará en las empresas del país.
La idea es que los empresarios junto con distintas entidades del Estado se comprometan y sumen esfuerzos en contra del trabajo de los menores de edad y en la prevención en los distintos entornos corporativos.
Ver noticia completa en:
http://www.elcolombiano.com/colombia/nace-red-contra-el-trabajo-infantil-LK804926
EL COLOMBIANO, 3/12/2014
- MINAS ANTIPERSONA
Colombia, el segundo país con más niños víctimas de minas
A los negociadores del Gobierno y las Farc llegaron propuestas para que haya un acuerdo puntual para el desminado y para que Arauca sea el primer departamento libre de minas.
“Nuestro reporte es de 607 víctimas por minas antipersonal desde el inicio de los diálogos de paz, en octubre de 2012. De ellas, 57 son menores de edad y 165 son catalogadas como víctimas civiles”.
Así lo dijo Álvaro Jiménez Millán, coordinador nacional de la Campaña Colombiana Contra Minas (CCCM), quien clamó al Gobierno y a las Farc —y al Eln, si entra en un proceso de paz formal— para que construyan “un acuerdo especial sobre las minas desde ahora”.
Ver noticia completa en:
EL ESPECTADOR, 2/12/2014
- POBLACIÓN
Buscarán agilizar procesos de adopción
En Colombia hay cerca de 8.000 menores de edad que están a la espera de ser adoptados, muchos de ellos llevan años esperando que se les asigne un nuevo hogar y poder crecer en una familia.
Uno de los derechos que tienen todos los niños, niñas y adolescentes es el de tener una familia y nunca ser separado de ella. Es allí donde la adopción se convierte en una de las maneras de asegurar y garantizar que muchos menores de edad, que por diferentes circunstancias pierden su familia, encuentren un nuevo hogar.
Sin embargo, en Colombia el proceso de adopción evidencia muchos problemas, así se pudo visibilizar en el foro ¿Crisis en la adopción en Colombia? retos y perspectivas, que se realizó ayer en Medellín, y en el cual se determinó que la lentitud en el trámite de adopción es una de las mayores problemáticas que se presentan en el país.
Ver noticia completa en:
EL MUNDO, 3/12/2014
- SALUD
La forma correcta de acostar a un bebé
En una encuesta realizada a 1.101 padres y madres de familia en Bogotá, la gran mayoría afirmó que ignoran la forma correcta de acostar a un bebé.
Así lo revela María Luisa Latorre, estudiante del Doctorado en Salud Pública de la Universidad Nacional, quien asegura que padres de familia y profesionales de la salud desconocen las medidas de sueño seguro, lo que conlleva a la realización de prácticas inadecuadas y pone en riesgo a un alto número de lactantes.
Ver noticia completa en:
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/12-2014-la-forma-correcta-de-acostar-un-beb%C3%A9.html
EL NUEVO SIGLO, 3/12/2014
AGENDA DE DERECHOS
Seminario Internacional Red Colectiva por la infancia y Adolescencia de Latinoamérica en el Marco de la Promesa Renovada – Transmisión electrónica
Fecha: jueves 11 de diciembre de 2014
Hora: 10.00am -12:00am (Hora Colombia)
“Nutrición e Infancia”
- Beneficios de la Lactancia Materna.
- Micronutrientes y anemia.
- Seguridad alimentaria y nutrición de niños y niñas indígenas
Previa inscripción para envío de material y link para conexión: am.puentes206@uniandes.co
Mayor información:
Este boletín fue posible gracias a los aportes de Free Press Unlimited, War Child Holland, la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional USAID, la Organización Internacional para las Migraciones OIM y Aldeas Infantiles SOS. Su contenido es responsabilidad de Agencia PANDI y no necesariamente refleja las opiniones de estas organizaciones
Noticias relacionadas

10 Compromisos del país con los niños, niñas y adolescentes de Colombia
diciembre 14, 2015
PANDI en los Medios
junio 30, 2015
“La Niñez en los Medios”
junio 25, 2015
“La Niñez en los Medios”
junio 18, 2015